Contáctanos

FCC busca liberar la mayor cantidad de espectro para Internet satelital

2025-05-27 HaiPress

La FCC iniciará un procedimiento mediante el cual podría liberar más de 20,000 MHz para Internet satelital,incluyendo la banda de 12 GHz que anteriormente estudiaba para 5G.

Crédito: Adobe Stock

Comparte

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC,por sus siglas en inglés) podría liberar la mayor cantidad de espectro disponible hasta ahora para la banda ancha satelital en Estados Unidos.

Esta semana,el organismo regulador votó a favor de iniciar un procedimiento para poner a disposición más de 20,000 MHz para servicios satelitales,una cantidad que supera la suma total del espectro disponible para este sector actualmente.

Particularmente,la FCC está explorando la posibilidad de liberar frecuencias en cuatro bandas de espectro radioeléctrico: 12.7 a 13.25 GHz,42 a 42.5 GHz,51.4 a 52.4 GHz y la denominada “banda W” en 92 a 94 GHz,94.1 a 100 GHz,102 109.5 GHz y 111.8 a 114.25 GHz.

La agencia explicó que estas bandas se encuentran infrautilizadas,pero son ideales para la banda ancha satelital debido a que están en zonas clave para la modernización de servicios.

Sin embargo,detalló,que algunas “regulaciones obsoletas” han restringido las operaciones satelitales en la banda de 12.7 GHz. Esta banda se encuentra en una zona del espectro satelital llamada banda Ku,que ha sido fundamental para los sistemas LEO,destacó Brenda Carr,presidente de la FCC.

En 2022,la Comisión analizó la posibilidad de asignar la banda de 12 GHz para los servicios móviles,ya que consideró que podría ser un insumo clave para el despliegue de 5G y 6G.

Te puede interesar: Velocidad,simplificación y espectro,ejes de la FCC para el impulso a la industria satelital

Carr dijo que “estudiamos la banda para la tecnología inalámbrica terrestre hace un par de años,pero no hubo consenso sobre la mejor opción a seguir. Por lo tanto,ahora es el momento de revisar la banda para un uso satelital más amplio”.

Mientras tanto,la banda de 42 GHz es una de las pocas bandas que aún permanece en desarrollo,y la de 52 GHz no tiene usuarios comerciales con licencia.

Por otro lado,“la banda W presenta oportunidades emocionantes para la capacidad de gigabits en una franja masiva,pero mayormente vacía,del espectro,considerada durante mucho tiempo fuera del ámbito práctico de la física”,señaló la Comisión.

Ahora,la Comisión pretende consolidar sus esfuerzos para liberar estas bandas para los servicios de próxima generación,como parte de su agenda “Fronteras Finales” para asegurar el liderazgo de Estados Unidos en el espacio e impulsar la banda ancha satelital.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.
©derechos de autor2009-2020Tendencias del mercado de valores    Contáctanos SiteMap